miércoles, 2 de octubre de 2013

La horrible historia del estrés laboral en México

      Tal vez hallan platicado con alguien que espere con ansias el viernes para descansar de su trabajo que odia, gente que inventa cualquier mentira para no ir a trabajar, gente que realmente se enferma debido a su trabajo estresante, gente que se accidenta por estar distraída en el trabajo, ok, para que lo sepan, esto no es normal, no debería ser.

     
No estoy diciendo que se busquen un trabajo sin estrés, porque eso simplemente no existe.  Sólo hay que pensarlo, relajarse y tratar de disfrutarlo lo mas posible, cambiar el entorno, pero sobre todo nuestra mentalidad.   El estrés nos puede producir enfermedades y muchas pero casi la totalidad de las enfermedades que el estrés nos puede producir se generan el la mente, eso quiere decir que se pueden evitar, como el cáncer, existe evidencia científica de como el estrés interacciona con eso. 

      Si dejamos que el estrés nos afecte, puede afectar nuestra salud física, nuestra mente, y nuestra economía. Los gobiernos de los países lo saben, la Organización Mundial de la Salud también, de hecho dijo que "El estrés es la epidemia del siglo 21", y con justa razón, después hablaré de cómo se genera ese costo que se asocia con el estrés, pero básicamente las personas son mucho menos productivas, se enferman mucho, tienen accidentes con mayor frecuencia, desarrollan problemas psicológicos, se deprimen, la cadena pasa a los hijos, que serán malos estudiantes y asi.   La persona estresada gasta dinero para desestresarse y a la vez se empobrece.  

      En la mayoría de los casos pasamos la mayor parte de nuestra vida en el trabajo, no puedes vivir odiando la mayor parte de tu vida, eso no es vida, tu cerebro lo interpreta como que ya no quieres vivir y vienen las enfermedades, incluso el cáncer, esa es mi teoría. Pero los datos son:

México es el séptimo país del mundo con mayor estrés laboral, China es el quinto, Perú el primero.

Lo que genera estrés, la corrupción en el lugar de trabajo, la inseguridad sobre la permanencia en el trabajo, la presión económica, el tráfico al trabajo, las metas que se deben alcanzar, y en menor proporción el ambiente de trabajo.

El estrés incrementa al doble el riesgo de tener un accidente automovilístico.

      En realidad el estrés preocupa a las personas si, pero las empresas están teniendo muchas pérdidas económicas por este motivo y como países también, Estados Unidos pierde anualmente por el estrés 300 000 millones de dólares según el Instituto Americano del Estrés.  En otro post les compartiré algunos consejos que publicó Viridiana Mendoza para CNNExpansión.

      Que tan malo puede ser su trabajo vean las sig fotos.














No hay comentarios:

Publicar un comentario