lunes, 30 de septiembre de 2013

Apps para meditación y relajación

      Una forma de relajarnos un poco o mucho (depende si lo hacemos bien o no) es con la meditación. La meditación puede aclarar tu mente y producir cambios fisiológicos que te ayudarán a pensar mejor, desetresarte y relajarte.

      La tecnología tiene algunos beneficios, las tablets y los teléfonos inteligentes nos ayudan con sus aplicaciones o apps a hacer muchas cosas útiles pero nunca me imaginé que también te pueden ayudar a meditar, pero si, existen apps diseñadas para eso. Un ejemplo es Calm, que existe para iphone, una voz te guía en tu proceso de relajación, la voz sólo es en inglés, es muy buena, realmente te relaja, también si van a calm.com lo pueden hacer en la pc o laptop.


Otra app que les podría funcionar es Relaxing sounds of nature, también para iOS, es gratis igual que la otra, también es muy relajante.  La verdad es que a veces e muy difícil encontrar tiempo para meditar como monjes tivetanos o irnos a un lugar lejano y solo en la naturaleza, casi no se puede, pero estas apps pueden ayudarnos a hacerlo.

      A continuación les dejo un video de Martin Boroson, el cual te enseña a meditar un minuto en cualquier situación y también a reducir el tiempo que necesitas para relajarte desde un minuto hasta que sólo necesites un instante.



viernes, 27 de septiembre de 2013

La música y el estrés.

     En muchos lugares hemos leído u oído que la música tiene efectos favorables para el cuerpo humano, pero, ¿es verdad?   


     Se ha hablado mucho de eso, recuerdo haber leído un libro de Masaru Emoto, que trataba sobre los copos de nieve, hablaba sólo de eso, pero el autor iba mucho mas allá, investigaba los copos de nieve, los examinaba para obtener información sobre ellos, en alguno de sus experimentos, tenía dos frascos de agua, a uno le gritaba maldiciones (si), y a otro le ponía música clásica y relajante, después utilizó ambas botellas de agua para hacer copos de nieve, resultó que los copos de nieve hechos con el agua del frasco al que le había gritado maldiciones daba unos copos feos, y me acuerdo porque el libro está lleno de fotografías, y los copos de nieve hechos con el agua al que le puso música clásica eran especialmente bonitos (y si, lo vi en las fotos), entre otros muchos experimentos.   Una de sus conclusiones fue que, obviamente la música y los insultos afectaban el agua con la que se hacen los copos y que como los seres humanos tenemos en nuestro cuerpo una gran proporción de agua, pues debíamos evitar los ambientes conflictivos y escuchar música clásica.



      Me gustaron mucho sus conclusiones, pero creo que no ha podido explicar porqué sucede eso con los copos de nieve.     

       Por otro lado, en Agosto del 2013 se publicó un artículo científico cuyo autor principal es Myriam V. Thoma, en el que se trata el tema del estrés y la música con el rigor del método científico, lleva por título: El efecto de la música en la respuesta humana al estrés.  

      En este experimento se reclutó a mujeres de 30 años promedio, sanas, teniendo el alemán como su primer idioma, ciclo menstrual normal, etc. o sea, bastante riguroso el diseño, a éstas mujeres se les puso a escuchar música (Miserere, Allegri), sonido de agua corriendo y a otras ningún sonido, o sea tres grupos de mujeres. 

 
     Después de haber escuchado lo que les tocaba, fueron sometidas a un estrés psicosocial, lo primero que me pregunté cuando lo estaba leyendo fué que ¿en que consiste este estrés psicosocial al que las sometieron? mas adelante explica que consistía en varias cosas, el asunto era estresarlas, primero las someten a una entrevista de trabajo ficticia, luego tuvieron que contar desde el número 2043 en bloques de 17 hacía atrás, inténtenlo, es bastante estresante.  Luego las analizaron, entre los análisis era una prueba de cortisol, el cortisol es la hormona del estrés, la producimos mas cuando estamos estresados.  Los resultados fueron que las mujeres que escucharon sonidos relajantes lograron desestresarse mas rápido que las que no.  El estudio concluye que escuchar música relajante antes de someternos a una situación estresante nos ayudará mucho a superar el estrés.  

      Creo que si es muy importante escuchar buena música, relajante, antes de ir al trabajo o antes de dar un discurso o presentación o antes de una entrevista de trabajo.

jueves, 26 de septiembre de 2013

El estrés financiero

      El estrés financiero se conoce como la experiencia de ansiedad en las finanzas, tener una deuda que no puede ser pagada fácilmente, o ser incapaces de comprar cosas esenciales como la comida y el vestido. Pero como todo depende mucho de la percepción de cada quién, hay gente que puede ser feliz con poco dinero o que no basan su felicidad en el dinero lo cual es lo ideal según pienso.

     Recientemente un artículo publicado en PLOSone hablaba sobre la relación entre el estrés financiero y los infartos al miocardio.  Y en realidad según el estudio hecho a 2344 que sufrieron infarto al miocardio el 52% dijo no haber tenido estrés financiero antes del infarto, 31% bajo estrés y sólo 15% alto estrés financiero.  Si hacen sus cuentas y tomamos los datos así, tienen mas probabilidades de sufrir un infarto si tienen poco estrés financiero, jajajaja, increíble pero cierto. Pero como ya vimos los daños que nos pueda provocar estrés dependen de como reaccionemos ante las circunstancias estresantes.  


      A pesar de todo, el experimento que les estoy platicando fue mas allá, y también evaluaron la salud de las personas después de haber sufrido un infarto, y concluyen que las personas con menos estrés financiero se recuperaron mas rápido, las personas con mayor estrés financiero tuvieron una recuperación peor.



      Tal vez si no gastamos mas de lo que tenemos y nos enseñamos a ahorrar sea suficiente.  También creo que a veces parecemos zombies comprando cosas que no necesitamos, no solo empobreciéndonos, sino también malgastando los recursos de nuestro planeta.



martes, 24 de septiembre de 2013

¿Qué es el estrés?

     "No es el estrés el que nos mata, sino nuestra reacción hacia el."
 Hans Selye.

      Creo que en un blog dedicado a hablar sobre el estrés debe de hablar sobre su definición, ¿qué es el estrés?  Empecé este post con las palabras de Hans Selye, porque él fué el que introdujo la palabra estrés a la medicina e hizo muchos estudios al respecto.  


      En realidad Hans sacó el término de la mecánica, la física, la arquitectura y otras ingenierias que utilizan el término estrés desde hace mucho tiempo para nombrar a la fuerza necesaria que se aplica a un objeto para deformarlo o romperlo, así miden la resistencia de un metal o de una estructura.   Es mas o menos lo que ocurre con un organismo vivo, por ejemplo un estresor es algo que nos provoca un disturbio físico, fisiológico o psicológico.   Por ejemplo, un estrés físico podría ser caminar bajo el sol todo el día a 40 grados centígrados,  y además hacerlo sin tomar agua ni comer, eso sería estrés fisiológico que nos provocaría deshidratación entre otras cosas, y si además estamos pensando sólo cosas negativas durante la caminata, también tendríamos estrés psicológico.

     La Real Academia de la Lengua Española define estrés como: Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.  La verdad ya todo mundo habla del estrés con mucha fluidez, y eso que el término se introdujo hace relativamente poco (en la década de los 1930's)se popularizó muy rápido.  Existe una vasta historia de como se acuñó la palabra estrés y otras definiciones mas específicas o amplias, pero no quisiera aburrir a nadie con eso, creo que es suficiente saber que sentirnos estresados es por que algo nos esta provocando algún disturbio físico, fisiológico o psicológico y si logramos descubrir qué es, lograremos desestresarnos.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Las vitaminas y el estrés

      Este año Sara-Jayne Long y David Benton publicaron un artículo científico en una revista de medicina psicosomática (psicosomático, se refiere al efecto de la mente sobre el cuerpo, para bien o para mal, por eso hay enfermedades psicosomáticas, provocadas por nuestra mente), este artículo es un meta-análisis, o sea que buscaron en las bases de datos de otras investigaciones científicas y los unieron para obtener información a una escala mayor, digamos si un experimento científico por si solo da información, si juntamos la información de varios experimentos obtendremos mas información, y eso fue lo que hicieron.  

      El objetivo de este meta-análisis fue determinar el efecto de la suplementación de vitaminas y minerales en el estrés, en el humor y síntomas psiquiátricos leves, o sea si tomar vitaminas y minerales te ayuda o te perjudica.


      Encontraron que tomar vitaminas y minerales reduce significativamente el estrés percibido, los síntomas psiquiátricos leves, la ansiedad y la confusión.   Como he dicho anteriormente no podemos vivir sin estrés pero podemos sobrellevarlo muy bien, por lo tanto tomar vitaminas y minerales nos puede ayudar.  

       No es el único artículo que he leído que trata sobre la suplementación de vitaminas y minerales, he encontrado varios y concuerdan en que reduce la percepción de estrés entre otros beneficios.  Eso de la percepción de estrés es, que tal vez algo que nos estresaba mucho ya no sea tan estresante o nos estrese menos.
  
    Ahora sólo falta definir que productos multivitamínicos realmente sirven o en que dosis los debemos tomar, ¿serán realmente buenos los multivitamínicos que son supuestamente antiestrés?  Creo que tenemos que hablar de eso en otro post.



domingo, 22 de septiembre de 2013

El estrés es bueno, pero...

      Recientemente Kelly Mcgonigal, que es una psicóloga participó en TED, dando una plática sobre el estrés, comienza la plática diciendo que tiene una confesión que hacer a la audiencia.   Su confesión fué que, durante mas de diez años le dijo a la gente que atendía que el estrés es malo, que lo evitaran a toda costa, pero que eso era un error, porque de acuerdo a los últimos estudios sobre el estrés (según explica), el estrés resulta no ser malo.   Es un gran descubrimiento, como ya les había platicado, la respuesta del cuerpo hacia el estrés nos hace mas fuertes, mas rápidos, etc., pero claro el estrés crónico nos puede provocar enfermedades y otros males, sin embargo depende de como reaccionemos ante el serán sus efectos adversos.  



      Kelly platica sobre un estudio realizado a 30,000 adultos, divididos en grupos, se les preguntó que si habían sufrido mucho, o poco estrés en el último año, y si creían que el estrés era malo para su salud o no. Algunos de esos adultos murieron. ¿Cuál sería el grupo con el mas alto riesgo de muerte por estrés? ¿Los que dijeron haber sufrido mucho estrés durante el último año? Los que murieron, ¿murieron de estrés?

      Los resultados fueron que si, el grupo con mas riesgo de morir fueron los que dijeron haber sufrido mucho estrés el último año, pero, de ese grupo solo murieron los que también contestaron que creían que el estrés era malo para su salud, o sea que, los más estresados pero que pensaban que el estrés no les hacía ni cosquillas, tuvieron el menor riesgo de muerte, incluso menor que el grupo que dijo que había sufrido poco estrés el último año.   Se puede decir que todo esta en la mente, en la actitud de cada persona, Kalimán tenía razón: "el que domina la mente, lo domina todo". 


     Trabajo con animales generalmente bovinos (vacas), hace poco leí un artículo científico escrito por Hulbert, et al, donde transportaron dos tipos de ganado, uno de carácter calmado y otro de carácter temperamental (para los que no estén familiarizados con el ganado, hay vacas que se dejan acariciar como si fueran perros y otras que no se te acercan mas de 50 metros, o intentan cornarte o matarte, no se, se enojan), y después transportaron a estos dos grupos (el transporte es muy estresante para el ganado, el 1-3% de los animales transportados muere), y realizaron análisis de todo tipo para ver como se comportaban ante el estrés.   Descubrieron que el sistema inmune de los animales calmados funcionaba mucho mejor después del transporte que en los animales temperamentales, en fin, los animales que se tomaron el viaje de manera calmada, sufrieron la menor afectación a su organismo debida al estrés.  Voy a recalcar que ambos grupos de animales fueron sometidos a las mismas condiciones de estrés, pero sólo los calmados salieron bien librados.  

      Así creo que funciona con nosotros, todos estamos sometidos a estrés todos los días, hay que pensar que nuestro cuerpo es capaz de lidiar con el estrés y como los animales calmados tomar estas situaciones estresantes de la vida de la mejor manera, para que nos afecten lo menos posible.

A continuación les dejo el video de la plática de Kelly Mcgonigal en TED.



sábado, 21 de septiembre de 2013

Para empezar

      Acabo de crear este nuevo blog sobre el estrés, he logrado recopilar una buena cantidad de información relacionada a este tema.  Pero ¿porque se llama Sobrevivir al estrés y no Vive sin estrés? o Acaba con el estrés?  La respuesta es que no podemos vivir sin estrés, y no podemos acabar con el estrés, además, la respuesta de nuestro organismo ante el estrés nos ha permitido sobrevivir a situaciones de peligro o de crisis durante toda la historia de la humanidad, toda la química relacionada con el estrés nos hace mas fuertes, rápidos y resistentes (como en la foto de abajo), pero nada es gratis, el estrés tiene un costo biológico.


      No puedo decir tampoco que el estrés es malo, como normalmente se decía, tampoco puedo decir que es bueno sin antes decir "depende de", y el estrés es bueno dependiendo de como lo tomemos, de como lidiemos con el.

      Existe mucha investigación científica sobre este tema, generalmente lo que hago es leer alguno o varios artículos científicos sobre el estrés y después discutirlos aqui.  Generalmente solo uso información seria, pero a veces los consejos como tradición hablada también cuentan.  

     Porque escribo sobre el estrés, bueno, a parte de que creo haber manejado empíricamente el estrés de buena manera toda mi vida, actualmente estoy haciendo investigación científica al respecto, en bovinos, o sea ganado, o sea vacas, si, pensaran que no es igual, pero les sorprendería lo parecidos que somos, además en el camino he encontrado mucha información valiosa sobre el estrés, que estoy seguro les ayudará bastante, y espero contribuir con esto a mejorar sus vidas y evitar escenas como estas: